DESAPARICIÓN, REPRESIÓN Y PERSECUCIÓN A LA PRENSA: UNA VIEJA RECETA QUE NO PERMITIMOS

Sep 11, 2017 | Derechos Humanos

En Argentina, los trabajadores de prensa tenemos una larga historia de lucha en defensa de la democracia, sabiendo siempre que –como dijo Rodolfo Walsh- nuestra labor es “dar testimonio en momentos difíciles”.

Nuestra historia, que nos llena de orgullo, no nos coloca en ninguna categoría superior ante nadie, pero sí nos transforma en actores importantes a la hora de analizar de forma crítica la realidad de nuestro país.

Luchar por la democracia nos ha puesto, naturalmente, en la vereda opuesta de aquellos que atentan contra la libertad de expresión e intentan entorpecer, obstaculizar o eliminar nuestro rol como comunicadores.

En dictadura hemos sufrido el secuestro, la desaparición y asesinato de nuestros compañeros y compañeras, pero en democracia también sufrimos el asesinato de José Luis Cabezas. Nadie puede dudar de nuestra coherencia: Hemos estado siempre en la misma vereda.

Por eso, no dejaremos de alzar nuestra voz ante las atrocidades que comete el gobierno nacional, y condenarlas con el mismo fervor que lo hicimos siempre que se avasalló el derecho a la información y la libertad de expresión.

Analizamos con dolor y preocupación tres elementos que se dan en la actualidad y nos trasladan a los peores recuerdos de un pasado al que la sociedad no debía volver: Desaparición, represión y persecución a la prensa.

La desaparición de Santiago Maldonado el 1 de agosto, y el innegable rol del Estado detrás de ese caso, nos impiden hablar con eufemismos o aplicar técnicas dialécticas de distracción: Santiago está DESAPARECIDO. Nos apegamos a uno de los principios básicos del periodismo, ir a las fuentes, y allí queda a las claras que fue una desaparición forzada de personas.

En segundo término, asistimos al doloroso espectáculo de la represión de fuerzas de seguridad para encubrir una causa tan grave. Pero no nos referimos solamente a la represión del viernes 1 de septiembre en la Capital Federal, sino a una lógica represiva que aplican fuerzas de seguridad a lo largo de todo el país desde el 10 de diciembre de 2015. La impunidad de la que gozan y hacen alarde fuerzas locales, provinciales y nacionales, es una muestra clara de la actitud represiva de este gobierno.

Por último, el elemento que completa este cóctel nefasto de nuestra realidad nacional, es la persecución a la prensa.
Las imágenes, que recorrieron el mundo, de compañeros trabajadores de prensa siendo brutalmente atacados, perseguidos y detenidos el 1 de septiembre, demuestran cuál es la voluntad del gobierno respecto a la comunicación: Cuando persiguen trabajadores de prensa, buscan cercenar el derecho a la información de toda la sociedad.

Por eso, con la larga historia de compromiso con la democracia que portamos los trabajadores de prensa en general y nuestro gremio en particular, repudiamos fervorosamente que en la Argentina haya desapariciones, represión y persecución a la prensa.

No puede haber plena vida en democracia si el Estado promueve, permite o lleva a cabo esas tres acciones que ya sufrimos en el pasado y que no queremos que se repitan.

Porque seguimos creyendo que LA PEOR OPINIÓN ES EL SILENCIO, repudiamos la detención de compañeros del viernes 1 de septiembre y exigimos Aparición con Vida de Santiago Maldonado, y el Juicio y Castigo a los Culpables.

Mar del Plata, septiembre 3 de 2017

últimas noticias

Día de la Niñez junto a nuestros afiliados y afiliadas

Como cada año, desde el Sindicato de Prensa de Mar del Plata nos sumamos al festejo por el Día de la Niñez junto a nuestros afiliados y afiliadas. Este año, entregaremos tarjetas de regalo por un monto de $25.000 para compras en todas las sucursales de Jugueterías...

Nueva escala salarial a partir del 1° de Julio de 2025

Compartimos la nueva escala salarial que corresponde al mes de JULIO de 2025 de acuerdo a nuestro Convenio Colectivo de Trabajo 346/75 firmado por el Sindicato de Prensa de Mar del Plata que fija una Jornada Laboral de HASTA 6 HORAS DIARIAS Y NO MÁS DE 30 HORAS...

Nueva escala salarial a partir del 1° de Junio de 2025

Compartimos la nueva escala salarial que corresponde al mes de JUNIO de 2025 de acuerdo a nuestro Convenio Colectivo de Trabajo 346/75 firmado por el Sindicato de Prensa de Mar del Plata que fija una Jornada Laboral de HASTA 6 HORAS DIARIAS Y NO MÁS DE 30 HORAS...

Retención de tareas en LU9 y FM Universo 103.3

Los trabajadores representados por los gremios de AATRAC, SUTEP, SALCO Y PRENSA DE MAR DEL PLATA hemos notificado al Ministerio de Trabajo de la Pcia. de Bs. As. que hoy Viernes 16 de Mayo de 2025 a partir de las 13,00 iniciaremos medidas de protesta en LU9 Radio Mar...

Nueva escala salarial a partir del 1° de Abril de 2025

Compartimos la nueva escala salarial que corresponde al mes de ABRIL de 2025 de acuerdo a nuestro Convenio Colectivo de Trabajo 346/75 firmado por el Sindicato de Prensa de Mar del Plata que fija una Jornada Laboral de HASTA 6 HORAS DIARIAS Y NO MÁS DE 30 HORAS...